En las etapas de Primera infancia y Preescolar tu bebé absorbe toda la información mediante estímulos. Colores, formas, texturas, melodías, etc. en los juguetes de Primera infancia se combinan de tal manera para una mayor diversión.
Dentro de esta categoría, podrás encontrar juguetes de baño, de madera, de tela e infantiles para los bebés en las edades más tempranas que permite empezar a desarrollar habilidades muy positivas para su correcto crecimiento. Es importante promover el juego como herramienta que favorece el aprendizaje y su maduración.
De 1 a 12 meses:
A una edad temprana, el juego sensorial y la musicoterapia ayuda a estimular los sentidos de su hijo. Los teléfonos móviles, chupetes y gimnasios infantiles son excelentes primeros juguetes para niños, ya que se centran en el juego sensorial a través del sonido, la vista y el tacto. A medida que su hijo continúa creciendo y desarrolla la coordinación mano-ojo, las familias pueden comenzar a introducir juguetes que fomenten una mayor interacción, como juguetes portátiles que continuarán inspirando los sentidos visuales y auditivos con luces intermitentes y diferentes sonidos.
A medida que su hijo se vuelve más activo, le sugerimos que introduzca juguetes para resolver problemas, como apiladores o bloques. Estos juguetes ayudarán a los niños a superar conflictos y familiarizarse con la causa y el efecto, como “Si hago esto, eso sucederá”. También aumentarán su confianza una vez que hayan sido capaces de descubrir cómo funciona un juguete después del ensayo y el error y la orientación. Otros juguetes geniales para presentar serían los que promuevan el movimiento, como los centros de aprendizaje de rastreo o las mantas de baile iluminadas. Este tipo de juguetes hace que los niños se emocionen y deseen moverse con el uso de luces y sonidos.
De 12 a 24 meses de edad:
A medida que su hijo alcanza la marca de un año o más, pronto se volverán muy móviles. Los autos de empuje, los zancudos y los andadores son ideales para enseñar el equilibrio y la coordinación, y aumentarán la curiosidad de su hijo con su nueva movilidad. A medida que su hijo comienza a aprender a caminar, también puede incorporar números de aprendizaje contando los pasos que le ayudarán a familiarizarse con los términos y el significado, incluso si no lo entienden a esta edad.
Los juegos temáticos son excelentes juguetes educativos para introducir entre las edades de 12-18 meses, ya que ayudarán a desarrollar las habilidades de reconocimiento de su hijo. Por ejemplo, si tiene un juego de temas que involucra animales, practique qué sonido produce cada animal. Esto también ayudará con el desarrollo del lenguaje reforzando los nombres de colores y formas. Los juguetes Ride-on continúan estimulando la creatividad y la imaginación, pero también ayudarán a refinar sus habilidades de coordinación. Cuando usen sus juguetes para montar, establezca desvíos y caminos que los empujen a resolver problemas y seguir instrucciones. También puede jugar roles con ellos diciéndoles que visitarán a un miembro de la familia o irán de excursión.
Más de 2 años:
A medida que sus hijos crecen un poco y se vuelven más activos, también puede presentar juguetes que promuevan un juego más físico como triciclos o correpasillos. Al mostrarles cómo usar estos juguetes, asegúrese siempre de que sean conscientes de las preocupaciones de seguridad.
Esta es también una gran edad para introducir juguetes que incorporan la construcción de habilidades cognitivas. La arena cinética es una gran actividad sensorial que ayuda a los niños a practicar la escritura formando formas o letras en la arena. Pueden practicar dibujando o escribiendo sus nombres. La introducción de su hijo a un caballete puede ayudar a desarrollar su pequeño control motor al permitirles practicar cómo sostener la tiza, un pincel, etc. Una pizarra magnética también promoverá la creatividad al permitir que su hijo use su imaginación para crear bellas artes.
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades